MATERIAL INNOVADOR "HEMPCRETE"
Como alternativa sustentable al uso del concreto o también llamado hormigón aparece el hempcrete un material biocompuesto puesto que se obtiene a partir de la mezcla de cáñamo, cal y agua.
Su nombre deriva de "hemp" que en español significa cáñamo y "crete" concreto u hormigón, por lo que literalmente podría denominarse como un concreto elaborado a base de fibras de cáñamo.
Otras denominaciones: hemplime, hemcrete, canobiote, canosmose, isochanvre.
Cáñamo: es una variedad de cannabis (cannabis sativa L) su contenido de THC es inferior al 0,3% por lo que no produce ningun efecto psicoativo fumándolo o ingeriéndolo.
Usos: aceite para carburantes, cosmética, pinturas, plásticos,
lubricantes y barnices, ropa hecha extremadamente resistente, papel resistente,
flexible y duradero.
Cal: principal material conglomerante de los morteros tradicionales.
USOS DEL HEMPCRETE
La mezcla homogénea o engrudo resultante se puede moldear para obtener:
paredes
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=1Q5jYPjvo70
ladrillos

Fuente: https://enconstruccionblog.wordpress.com/2013/02/12/hempcrete-un-material-muy-verde/
cimientos
PROPIEDADES Y DATOS TÉCNICOS
Fuente: https://www.pinterest.cl/pin/314900198930626459/
De color pardo o marron, textura espesa y rugosa y no posee brillo.
A pesar de tener un peso menor al concentro u hormigón estándar
(menos de la mitad) es siete veces más fuerte, puesto que el cáñamo al ser mezclado con la cal se mineraliza.
Gran maleabilidad
Gran maleabilidad
Su celolosa se petrifica al estar expuesto a los elementos, por lo que adquiere mayor resistencia con el paso del tiempo. Llegando incluso a los 50 años a ser tan rígidos y sólidos como una roca.
No es frágil a comparación del hormigón, por lo que no se agrieta con movimientos de tierra, no necesitando así juntas de dilatación.
Excelente aislante, impide el paso de la humedad, por lo que tanto la humedad como el moho no se concentran en las construcciones.
Capacidad de retener el sonido reduciendo el ruido tanto interno como externo de la construccion. "Aislante acústico"
Capacidad de conducir energía térmica a traves de las paredes debido a su gran permeabilidad al vapor, resultando así un aislante térmico manteniendo una temperatura estable.
La resistencia a la compresión típica es de alrededor de 1 MPa
Baja densidad 300 kg/m3 (15% en relación al concreto), por lo se deben usar junto con un marco de otro material que soporte la carga vertical en la construcción del edificio
Gran resitencia al fuego, Según Limecrete, Ltd. (Reino Unido) es de 1 hora, puesto que no es combustible e inhibiendo que se propague el fuego.
Es resistente a plagas como termitas o roedores, y al no permitir el paso de la humedad evita el surgimiento de hongos u otras bacterias.
Propiedades del “cáñamo”
Fuente:https://blogthinkbig.com/las-grandes-propiedades-del-canamo-lo-situan-casi-al-nivel-del-grafeno
Cultivo renovable y rápido que se puede cultivar
sin agotar el suelo.
Absorbe y bloquea el CO2, reteniendo
así el carbono de la atmósfera y liberando oxígeno.
Los aceites y fibras se emplean para elaborar plástico
para tuberías, pinturas, alfombras, materiales de aislamiento e incluso yeso.
DIFERENCIA CON EL CONCRETO "HORMIGÓN"
Los componentes de cada material son muy similares, ambos tienen en común elementos que se fraguan con el agua; la diferencia radica en los áridos que se le colocan al hormigón y las fibras de cáñamo utilizadas en el hempcrete.
VENTAJAS DEL USO DEL HEMPCRETE CON RELACIÓN AL HORMIGÓN
Debido a su gran resistencia el empleo del hormigón ha llegado a ser indispensable en las construcciones, pero a su vez, al momento de su mezcla este desprende grandes cantidades de CO2. Por dicha razón se ha creado esta alternativa "hempcrete" el cual presenta características muy similares a las del hormigón pero es un material ecológico y sustentable que no solo busca la principal característica de resistencia y durabilidad, sino que gracias a él podemos captar el carbono presente en la atmósfera y liberar oxígeno.
Otra atribución ecológica del hempcrete es que tiene a la cal como principal componete conglomerante, en comparación al hormigon cuyo principal elemento es el cemento.
“La cal de construcción se produce del carbonato de calcio (CaCO3), encontrado naturalmente en canteras de piedra caliza, tiza y en rocas o conchas de coral. Estos materiales crudos, se queman en un horno, provocando una reacción química: se emite dióxido de carbono (CO2), dejando atrás óxido de calcio (CaO)- sustancia denominada como cal viva.” (Mabelle Placencia, InMateria)
A comparación a la cal, el cementeo para su extracción requiere grandes cantidades de calor emitiendo carbono.

HORMIGÓN
|
HEMPCRETE
|
El cemento es su principal conglomerante
|
La
cal es su principal componente conglomerante
|
Alta densidad: 2400 kg/cm3
|
Baja
densidad: 300 kg/cm3
|
Durante su mezcla desprende CO2
|
El
cáñamo capta el CO2 de la atmósfera y libera oxígeno
|
Difícil de trabajar
|
Gran
maleabilidad
|
Frágil con el movimiento de tierras
|
No
se agrieta con movimientos telúricos
|
Peso elevado por lo que requiere de indumentarias
para transpórtalo y mayor mano de obra
|
Muy
ligero, por lo que se reduce la mano de obra y los costos de traslado del
material
|
FICHA TÉCNICA
Fuente: http://www.construtierra.org/documents/fichatecnCANNABRIC.pdf
VIDEOS
CONCLUSIONES
1.
La mejor reforma al uso del hormigón es este material ecológico “hempcrete”
puesto que no solo presenta las características fundamentales que aseguran el
bienestar y estabilidad de toda construcción como lo son la resistencia y durabilidad,
sino que al estar formada por cáñamo reduce las emisiones de gases tóxicos a la
atmósfera liberando así oxígeno esencial para todo ser vivo.
2.
Se debería optar por reemplazar el uso del hormigón por este material ya que
además de ser ecológico, disminuye los costos de construcción, puesto que
gracias a su ligereza no se generan elevados costos de mano de obra y no se
necesita gastar en aditivos plastificantes puesto que este de por si presenta
una gran maleabilidad.
3.
Este material es una de las primeras opciones si queremos asegurar la
durabilidad de las construcciones por muchos años, puesto que con el tiempo
adquiere características petrificantes, a comparación de otros materiales de
construcción que se deterioran con el pasar del tiempo, exponiendo así tanto la
construcción como sus habitantes.
4. En zonas propensas a movimientos telúricos es preciso utilizar este material, puesto que al ser tan resistente, es caso de existir movimientos telúricos este no presentaría agrietamientos ni mayor daño, asegurando así la estabilidad de las edificaciones y en especial el bienestar de quienes lo habiten.
FUENTES:
FUENTES:
Comentarios
Publicar un comentario